Guía de configuración avanzada¶
Proveedores vectoriales soportados¶
Actualmente, QFieldCloud admite capas GeoPackage y PostGIS para la edición colaborativa. Otros formatos compatibles con QGIS también deberían funcionar, pero no son oficialmente compatibles.
Trabajar con GeoPackages¶
Usar GeoPackages es normalmente la mejor elección para una configuración sencilla en la que centralizar los datos recopilados por sus usuarios de QField en un solo archivo.
Si desea establecer una relación, se recomienda añadir un campo UUID y utilizarlo como clave principal o clave externa.
Nota
No utilice el campo 'fid' predeterminado para las relaciones (como clave principal o clave externa). Con el tiempo, esto provocará errores.
Flujo de trabajo de ejemplo (GeoPackage)¶
Preparación en escritorio
- Crear un proyecto nuevo.
- Cree capas GeoPackage y guárdelas en la misma carpeta que el proyecto QGIS.
- Configurar el GeoPackage para "Edición fuera de línea" en el complemento QFieldSync.
- Subir el proyecto a QFieldCloud.
Trabajo de campo
- Inicie sesión en QFieldCloud y descargue el proyecto en su dispositivo.
- Recopile y edite algunos datos y suba los cambios.
:monitor-material: Escritorio
- Utilizando QFieldSync, descargue los archivos actualizados (el archivo GeoPackage debería haber cambiado).
Advertencia
Este flujo de trabajo no admite cambios en el GeoPackage en el escritorio, ya que al estar basado en archivos, se sustituirá todo el GeoPackage. Esto significa que los datos solo se pueden digitalizar utilizando QFieldCloud.
PostGIS¶
El uso de capas PostGIS es una buena opción si sus datos deben ser directamente editables por varios usuarios a través de QFieldCloud cuando sincronizan su trabajo sin necesidad de realizar pasos adicionales.
Requiere que su base de datos sea de acceso público y que las credenciales se guarden sin cifrar en el proyecto QGIS. Tenga en cuenta las implicaciones de seguridad que conllevan estos requisitos y recuerde realizar copias de seguridad.
Flujo de trabajo de ejemplo (PostGIS)¶
Preparación en escritorio
- Crear un proyecto nuevo.
- Crear una capa PostGIS, asegurándose de guardar las credenciales en el proyecto.
- Asegúrese de que la conexión a la base de datos PostGIS es accesible públicamente (IP o nombre de dominio públicos, no funcionará con 127.0.0.1 o localhost).
- En la configuración del proyecto de QFieldSync, establezca el GeoPackage a
Edición fuera de línea
si sus usuarios de QField no tendrán una conexión a internet fiable en el campo oAcceso directo a base de datos
. - Subir el proyecto a QFieldCloud.
Trabajo de campo
- Inicie sesión en QFieldCloud y descargue el proyecto.
- Recopilar algunos datos (y subir los cambios una vez de vuelta a la oficina si estaba usando
Edición fuera de línea
).
:monitor-material: Escritorio
- Todos los cambios deben ser directamente visibles dentro de la base de datos PostGIS.
Nota
Al utilizar el acceso directo a la base de datos
, QFieldCloud editará directamente los datos en la base de datos PostGIS.
Esto solo funcionará con una conexión a Internet fiable sobre el terreno, pero tiene la ventaja de que todos los datos son directamente visibles para todos los usuarios y permite utilizar cualquier configuración específica de PostGIS (desencadenantes, campos generados, etc.).
Nota
Al utilizar la edición sin conexión
, QField trabajará con una copia local de la base de datos en un GeoPackage, que QFieldCloud sincronizará con la base de datos original una vez que el usuario haya realizado la sincronización.
Esta es la mejor opción si la conexión en el campo no es fiable.
Los cambios solo serán visibles para los usuarios una vez que se haya aplicado la sincronización a través de QFieldCloud en los diferentes dispositivos.
Al crearse una copia local, las operaciones avanzadas de PostGIS (como los disparadores) no estarán disponibles en QField.
Al igual que con los GeoPackages normales, si se definen relaciones, se recomienda utilizar un campo UUID en lugar del fid como clave principal para evitar conflictos si varios usuarios crean datos al mismo tiempo.
Puede encontrar más información en Referencia técnica de QFieldCloud.
Activación del envío automático de cambios a QFieldCloud¶
Con esta funcionalidad, los usuarios y gestores de proyectos QFieldCloud pueden imponer el envío automático de cambios pendientes a los dispositivos QField en el campo, así como especificar el intervalo entre envíos automáticos. La funcionalidad se activa a través de una configuración del proyecto, lo que permite la activación remota.
Preparación en escritorio
-
Acceder a la configuración del proyecto: Navegue hasta el panel QField en el cuadro de diálogo Ajustes del proyecto proporcionado por el complemento QFieldSync.
-
Activar envío automático: Active la opción "Enviar automáticamente los cambios pendientes en el siguiente intervalo" y establezca el intervalo que prefiera.
Nota
Beneficios:
- Actualizaciones en tiempo real: Garantiza la sincronización rápida de los datos de campo con el proyecto QFieldCloud.
- Flujo de trabajo simplificado: Minimiza la intervención manual y garantiza que los topógrafos no tengan que preocuparse por la sincronización, ayudándoles a centrarse en la calidad de los datos.
Consideraciones:
- Estabilidad de la red: Garantizar una conectividad a Internet estable para la funcionalidad de auto-push.
- Optimización de la batería: Implementar estrategias para mitigar el consumo de batería en los dispositivos QField durante el trabajo de campo prolongado.
Crear un proyecto en una organización¶
Cómo crear un proyecto en una organización:
Opción 1: Convierte directamente tu proyecto local en un proyecto de Organización QFieldCloud:
-
Sigue los pasos configura tu proyecto en la nube, hasta llegar a los "Detalles del proyecto".
-
Cambia el propietario del proyecto a su Organización.
-
Haz clic en "Crear" para iniciar la conversión y la sincronización. Cuando termine verá que el proyecto está en su Organización en QFieldCloud.
Nota
QField Sync 4.6 o posterior es necesario para esta funcionalidad
Opción 2: Cargar directamente en la organización:
-
Seleccione su organización.
-
Una vez dentro de la organización, pulse en "Crear un proyecto".
-
Seleccione "Crear un proyecto nuevo vacío".
-
Puede ver el proyecto nuevo en la vista general.
-
En QGIS en QFieldSync verá el proyecto nuevo listado. Pulse en "Editar proyecto en la nube seleccionado".
-
Elija la carpeta en la que quiere guardar el proyecto.
-
En la carpeta seleccionada puede pegar un proyecto ya creado o guardar uno nuevo.
-
Una vez que la carpeta contenga el proyecto, puede sincronizarlo.
-
Finalmente, suba los cambios a la nube.
-
Puede comprobar que los archivos están presentes en el proyecto de la organización.
Opción 3: Trasladar el proyecto de su propia cuenta a las Organizaciones:
-
Si ya tiene un proyecto en QFieldCloud (consulte configura tu proyecto en la nube). En el proyecto, haga clic en "Configuración" y seleccione "Transferir la propiedad de este proyecto" para elegir la Organización deseada para la transferencia.
-
Aparecerá una ventana emergente para confirmar la transferencia. Para continuar, deberá escribir el texto solicitado y hacer clic en "Transferir proyecto".
Activar las notificaciones por correo electrónico para los cambios QFieldCloud¶
- Acceda a la configuración de su cuenta.
-
Vaya a la sección Notificaciones. Aquí puede personalizar la frecuencia de las notificaciones que desea recibir en la dirección de correo electrónico registrada en su cuenta.
Los eventos sobre los que se le notifica son: - Usuario creado - Organización creada - Organización borrada - Membresía de organización creada - Membresía de organización borrada - Equipo creado - Equipo borrado - Membresía de equipo creada - Membresía de equipo borrada - Proyecto creado - Proyecto borrado - Membresía de proyecto creada - Membresía de proyecto borrada
Recibirá notificaciones de eventos en los que usted no sea el actor. Estas notificaciones son específicamente para eventos iniciados por otros miembros de tu organización o colaboradores en tus proyectos.
Mejore su proyecto con el "Empaquetador optimizado"¶
Recomendamos usar el nuevo «Empaquetador Optimizado» sobre el obsoleto "Edición fuera de línea del núcleo de QGIS" para todos sus proyectos. Configure el empaquetador en "Empaquetado fuera de línea" en la pestaña "Configuración" de su proyecto.
El "Empaquetador optimizado" permite consolidar capas filtradas de la misma fuente de datos en una única capa sin conexión, respetando la simbología diferenciada pero también utilizando menos almacenamiento. He aquí un ejemplo para ilustrar esta función:
Configuración de ejemplo:
- Capa 1.1:
- Fuente de datos:
layers.gpkg
- Tabla:
layer1
-
Filtro:
id % 2 = 1
-
Capa 1.2:
- Fuente de datos:
layers.gpkg
- Tabla:
layer1
- Filtro:
id % 2 = 0
Resultado:
Para el nuevo offliner:
- Se genera una única capa en el geopackage fuera de línea, combinando los datos de la layer1
con los filtros especificados.
Para el antiguo (QGIS) offliner:
- Se crean dos capas separadas, cada una de las cuales representa los conjuntos de datos filtrados:
- Capa 1: Filtrado con id % 2 = 1
.
- Capa 2: Filtrado con id % 2 = 0
.
Nota
Esta configuración debe establecerse en la página Configuración de cada proyecto en QFieldCloud.
Descargas de anexos a la carta¶
Para proyectos con muchos archivos adjuntos, puede habilitar la descarga bajo demanda en QField. Esto resulta útil para ahorrar espacio de almacenamiento en los dispositivos de campo y reducir la transferencia de datos en conexiones de red limitadas.
Para habilitar esta función:
- Navegue a su proyecto en la plataforma web QFieldCloud.
- Abra la pestaña Configuración del proyecto.
- Habilite la opción Descarga de archivos adjuntos a pedido.
Nota
Esta función se puede activar durante la creación del proyecto o en cualquier momento para proyectos existentes.
Conectarse a un servidor QFieldCloud personalizado en QField y QFieldSync¶
De forma predeterminada, QField y QFieldSync se conectan al servicio de QFieldCloud en app.qfield.cloud.
Puede modificar el servidor predeterminado de QFieldCloud al que se conectan QField y QFieldSync:
- Abra la pantalla de identificación en QField o QFieldSync.
- Toque dos veces en el icono de Nyuki (el logo de la abeja azul de QFieldCloud).
- Esta acción mostrará un campo en el que puede introducir la dirección del servidor preferido de QFieldCloud.
- Introduzca los detalles del servidor deseado en el campo proporcionado. (Dejar el campo vacío conectará al servidor predeterminado de QFieldCloud en app.qfield.cloud)
Nota
Es importante tener en cuenta que QFieldSync no admite el mismo proyecto en la nube en varios perfiles de QGIS. Se recomienda usar un solo perfil de QGIS para sus proyectos de QFieldCloud para evitar problemas de sincronización.