Gestión de almacenamiento de QField¶
En la pantalla de inicio de QField, a los usuarios se les presentan dos opciones para abrir un proyecto.
- QFieldCloud projects: The first option is to access a project stored on QFieldCloud En el siguiente capítulo se explica cómo configurar y trabajar con QFieldCloud.
- Abrir archivo local: La segunda opción implica copiar una copia de trabajo del archivo del proyecto QGIS desde una computadora portátil o PC (el dispositivo de origen) al teléfono o tableta (el dispositivo de destino). En el dispositivo de destino, los usuarios pueden acceder y editar esta copia local mediante QField y eventualmente copiar la versión editada al escritorio o a un servicio de almacenamiento en la nube alternativo.
There are various possibilities to export copies of project files and datasets from the source device running QGIS and importing them on to a target device for field-data collection.
1. Exportación de archivos de proyecto de QGIS para su uso en QField¶
QField supports a wide range of data formats. There are two ways of preparing and copying a project in QGIS for use in QField.
Almacenar archivos en una carpeta designada¶
Una forma de compilar todas las partes necesarias de un proyecto de QGIS es almacenarlas en una carpeta. Esta carpeta puede contener archivos individuales, como un
- Archivo de proyecto QGIS (.qgs o .qgz)
- Vector data (Shapefiles, GeoJSON or GeoPackage)
- Raster data (GeoTIFFs, JPEGs and others)
- Archivos auxiliares, que incluyen archivos adicionales utilizados para diseñar (.qml o .sld) y cualquier otro archivo al que haga referencia el proyecto
Empaquetar el proyecto como un GeoPackage¶
La forma más sencilla y eficiente de empaquetar un proyecto de QGIS y sus datos geoespaciales correspondientes en un solo archivo es usar GeoPackages. Recomendamos usar el formato de archivo GeoPackage para proyectos en QField, ya que empaquetar en QGIS es fácil y directo. Para empaquetar un proyecto como GeoPackage, se requieren tres pasos.
Step 1: Package vector layers as GeoPackage:
- Click on the toolbox and search for the tool “package layers”.
Esta herramienta le permite empaquetar capas vectoriales seleccionadas en el archivo del proyecto (y en otros lugares) en un único GeoPackage que contiene los datos geoespaciales.
Step 2: add raster layers to GeoPackage
Si su proyecto contiene capas ráster, estas también se pueden almacenar en GeoPackage.
- Click on the raster layer you want to export, then Export > Save Features As..., and select GeoPackage as the format.
- Agregue un nombre de archivo y seleccione los tres puntos para buscar el GeoPackage.
- Seleccione el GeoPackage y cambie el formato de archivo en la parte inferior de la ventana de diálogo de “GeoTIFF” a “Todos los archivos (.)”. Ahora las capas vectoriales y ráster se guardan en el mismo GeoPackage.
- Browse for the GeoPackage in the browser panel and expand it to ensure that all files are there.
Step 3: Add project file (.qgs) to GeoPackage:
-
Direct to Project > Save to > GeoPackage, and select the GeoPackage file containing all the layers. This saves the project file, with the
.qgsextension into the GeoPackage as well.
Package QGIS Project into GeoPackage
For more information, consult the QGIS documentation packaging layers.
2. Copiar el proyecto al dispositivo de destino QField¶
On both the Android and iOS devices, installing QField creates a folder called QField, containing three folders; Imported Datasets, Imported Projects and QField.
- Package the project either on the computer or via QFieldCloud.
- When NOT going through QFieldCloud copy the project to your device to the folder called
Imported Projects.
You can find the folder under the following paths:
- Ruta de Android:
Android/data/ch.opengis.qfield/files/Imported Projects - Ruta de iOS:
En mi iPhone/QField/Imported Projects
Copiar el proyecto empaquetado a la carpeta correspondiente de cada dispositivo se puede hacer de varias maneras.
Android¶
Transferencia mediante cable USB¶
- Connect both devices using a USB cable and follow the instructions on how to transfer files between your computer and the android device.
On most devices plugged into a computer via USB cable connection, the path will be
<drive>:/Android/data/ch.opengis.qfield/files/. There, users will find both the Imported Datasets and Imported Projects folders within which the QGIS projects and datasets should be placed. Changes done to the project content and datasets are saved in the files found in these locations.
Envío por Bluetooth¶
La transferencia inalámbrica de archivos también es posible al compartir archivos a través de una conexión Bluetooth..](https://www.wikihow.com/Connect-Your-Android-Phone-to-a-Windows-PC-Using-Bluetooth#:~:text=Click%20the%20Windows%20Start%20menu,%22Yes%22%20on%20your%20computer.)
Google Drive (y otros servicios de almacenamiento en la nube)¶
La ventaja de usar Google Drive es que tanto el dispositivo de origen como el de destino comparten acceso a un directorio de trabajo central que contiene los archivos del proyecto actual. Un posible flujo de trabajo podría ser el siguiente:
- Prepare and package a QGIS project on the source device.
- Upload the project to the cloud (for instance Google Drive).
- Download the project to the target devices and collect data.
- Upload the changed project (or parts of the project) from the target devices back to the cloud and replace the old files with the new ones.
- Download the project back on to the source device.
Nota
Al trabajar con Google Drive, puede ser útil crear una carpeta dedicada en la nube que contenga todos los proyectos. También se puede crear una carpeta paralela a esta carpeta en el dispositivo de destino, donde se podrán descargar y guardar los proyectos de QGIS.
iOS¶
Transferencia mediante cable USB¶
Transferring files from MacBooks or iMacs to iPhone using a cable is not straightforward, since it is not possible to access individual files in the QField directory.
One workaround could be the following
- Copy the entire folder
Imported Projectsfrom your iOS target device (iPhone, IPad) over to your source device (iMac). - Copy the packaged QGIS project file into the copied
Imported Projectsfolder. - Copy back and replace the old
Imported Folderwith the new one.
iCloud (y otros servicios de almacenamiento en la nube)¶
An efficient way to synchronize projects is to use iCloud as a shared workspace to download and upload project files.
It is not possible to import projects from folders inside the iOS QField application.
Instead, the new project files have to be saved in the Imported Projects folder so that QField can access them.
- On the source device, upload the packaged project to a folder on iCloud (titled e.g. "QField projects").
- On the target device, download the packaged project and move the file to the QField folder
Imported Projects. - Open the project file from inside the QField app and collect data.
- Upload the project file back to the shared iCloud folder and replace the old project file.
- On the source device, download the new project file containing the added data and the changes made.
Compartir vía AirDrop¶
A quick and easy way to exchange files back and forth is using AirDrop. The only requirement is that both source and target device have to be OS and iOS respectively.
- On the source device, right-click the file and select
Share..., chooseAirDrop, and then select the target device. - On the target device, save the project directly to the QField directory
Imported Projects. - After your fieldwork, use AirDrop on the target device to transfer the project files back to the source device.
3. Importación de proyectos y conjuntos de datos¶
Apart from using QFieldCloud, QField can open projects and datasets in five ways:
-
importing from a WebDAV folder
On Android all of these actions are available by clicking on the "import (+) button" located on the bottom-right corner of the project/dataset picker screen, which can be accessed by clicking on the "Open local files" button located in QField's welcome screen.

Note
On iOS, the only action available through the "import (+) button" is to import from a URL.
Importar una carpeta de proyecto¶
Android¶
Al importar un proyecto a través de la acción "Importar proyecto desde la carpeta", debe otorgar permiso a QField para leer el contenido de su carpeta en el almacenamiento del dispositivo.
Al reimportar una carpeta mediante el menú desplegable, se sobrescribirán los proyectos preexistentes con el mismo nombre de carpeta. Esto le permitirá actualizar sus proyectos.
!!! nota: La edición, adición y eliminación de características se guardará en los conjuntos de datos del proyecto importado, no en la carpeta original seleccionada durante el proceso de importación. Consulte las secciones a continuación para saber cómo enviar/exportar proyectos y conjuntos de datos editados.
iOS¶
En iOS, la instalación de QField crea una carpeta llamada QField en la aplicación Archivos.
-
Guarde su proyecto empaquetado en la carpeta
QField>Proyectos importadosen su dispositivo de origen. -
Para abrir un archivo en su dispositivo de destino, presione "Abrir archivo local" en la pantalla de inicio de QField y navegue a
Directorio de archivos QField>Proyectos importadosy elija el proyecto que desea abrir.
Importar un proyecto comprimido (solo Android)¶
En Android, también es posible importar proyectos comprimidos en QField.
Luego, QField descomprimirá el archivo en su ubicación "Proyectos importados", desde donde los usuarios pueden abrir e interactuar con el proyecto.
Esto puede facilitar enormemente la distribución de proyectos, al poder enviar un solo archivo a los usuarios.
Importar desde una URL (Android e iOS)¶
Al importar un proyecto o un conjunto de datos individual mediante la acción "Importar URL", se le solicitará que proporcione la URL de un archivo. QField recuperará el contenido y lo guardará en "Proyectos importados" o "Conjuntos de datos importados", respectivamente.

QField considerará un archivo ZIP como un proyecto comprimido cuando se detecten uno o más archivos de proyecto .qgs/.qgz.
Importación de conjuntos de datos individuales (solo Android)¶
La acción "Importar conjunto(s) de datos" permite seleccionar uno o más conjuntos de datos mediante el selector de archivos del sistema Android. Tras seleccionar los conjuntos de datos, QField los copiará a la carpeta "Conjuntos de datos importados", desde donde podrá abrir y modificar el contenido.
!!! nota!! Los usuarios deberán asegurarse de que todos los archivos complementarios estén seleccionados al importar conjuntos de datos (por ejemplo, un archivo Shapefile requeriría que los usuarios seleccionaran los archivos .shp, .shx, .dbf, .prj, y .cpg).
4. Exportación de proyectos y conjuntos de datos modificados (solo Android)¶
Una vez finalizado el trabajo de campo, existen cuatro maneras de enviar y exportar los archivos modificados de vuelta al dispositivo de origen:
- al exportar una carpeta de proyecto o un conjunto de datos individual;
- enviando una carpeta de proyecto comprimida a una aplicación de {nube, correo electrónico, mensajería, etc.};
- enviando un conjunto de datos individual a una aplicación {en la nube, correo electrónico, mensajería, etc.}; y
- accediendo al contenido importado directamente a través de un cable USB.

Puede acceder a estas acciones a través del menú desplegable de acciones dentro del selector de proyecto/conjunto de datos, al que puede acceder haciendo clic en el botón "Abrir archivos locales" ubicado en la pantalla de bienvenida de QField.
Exportar una carpeta de proyecto o un conjunto de datos individual¶
Al seleccionar la opción "Exportar a carpeta", se le pedirá que elija una ubicación donde se copiará el contenido.
Puedes usar esta acción para copiar el contenido de proyectos o conjuntos de datos modificados a una carpeta de tu dispositivo a la que puedan acceder aplicaciones de sincronización de terceros como Syncthing. También puedes copiar contenido directamente a cuentas en la nube de proveedores compatibles con el proveedor de directorio de almacenamiento con ámbito de Android (por ejemplo, Nextcloud).
Nota
La exportación a una carpeta sobrescribirá el contenido preexistente.
Enviar una carpeta de proyecto comprimida¶
La opción "Enviar carpeta comprimida a" comprime el contenido de la carpeta seleccionada en un archivo ZIP. Se le preguntará a través de qué aplicación desea enviar el archivo ZIP resultante.
Puede comprimir y enviar proyectos completos seleccionando las carpetas raíz en el directorio "Proyectos importados" de QField, así como enviar carpetas específicas dentro de las carpetas del proyecto (por ejemplo, solo sus fotos).
Envío de un conjunto de datos individual (solo Android)¶
You can select the "Send to" action for individual datasets, to directly send the changed datasets via third party apps such as Gmail, Drive, Dropbox or Nextcloud
También puede exportar las capas de un proyecto QFieldCloud sincronizado, ya sea a su dispositivo o a un proveedor de nube de su preferencia. Para ello, dentro de su proyecto:
-
Acceda directamente al icono de la carpeta con la rueda dentada a través del panel lateral "Panel de control" para abrir la carpeta del proyecto.
-
Dentro de esta carpeta del proyecto, encontrará los archivos de su proyecto. Las capas sin conexión se almacenarán en un archivo llamado "data.gpkg". También puede exportar sus archivos adjuntos (fotos, audio, vídeo, etc.).
-
haga clic en los tres puntos (⋮) ubicados en el lado derecho del archivo o carpeta.
-
Elija entre las acciones "Enviar a..." o "Exportar a carpeta..." según su preferencia y siga las instrucciones correspondientes.
5. Directorio de aplicaciones QField¶
Además de los archivos específicos de cada proyecto almacenados en sus carpetas, QField utiliza un Directorio de Aplicaciones dedicado para gestionar los recursos y las configuraciones que se comparten entre todos los proyectos de un dispositivo. Esta ubicación centralizada permite proporcionar fuentes personalizadas, mapas base, cuadrículas de proyección y mucho más en el dispositivo sin necesidad de duplicar estos archivos para cada proyecto.
Identificación del directorio de aplicaciones local
- Desde la pantalla de inicio de QField, abra un proyecto.
- Abra el panel lateral "Dashboard".(☰) a través del botón en la esquina superior izquierda.
- Seleccione Acerca de QField en el menú.
- Las ubicaciones del directorio de la aplicación se mostrarán en la parte inferior de la pantalla, justo debajo de la ruta Directorios de la aplicación (las rutas difieren según el sistema operativo).

Ubicaciones comunes
La ruta varía según el sistema operativo. Aquí tienes algunos ejemplos comunes para ayudarte a encontrarla:
-
Android:
Internal Storage/Android/data/ch.opengis.qfield/files/QField. -
iOS:
Aplicación Archivos > En mi iPhone/iPad > QField -
Windows:
C:\Users\<YourUsername>\AppData\Roaming\ch.opengis.qfield\QField -
macOS:
/Users/<YourUsername>/Library/Application Support/QField/QField -
Linux:
/home/<YourUsername>/.local/share/OPENGIS.ch/QField
La estructura del directorio de la aplicación
| Directorio | Propósito y Contenido |
|---|---|
auth/ |
Almacena configuraciones de autenticación (por ejemplo, certificados OAuth.xml) necesarias para acceder a servicios web seguros (WMS, WFS). |
basemaps/ |
Contiene archivos de mapas base compartidos, como capas COG o MBTiles. |
fonts/ |
Para archivos de fuentes personalizados (.ttf, .otf) que se utilizarán en etiquetas o simbología en todos los proyectos. |
logs/ |
Contiene registros de conexión GNSS, que son valiosos para depurar y solucionar problemas del dispositivo de posicionamiento. |
plugins/ |
Para complementos QML personalizados que amplían la funcionalidad de QField. |
proj/ |
Almacena cuadrículas de proyección personalizadas (por ejemplo, archivos .tiff) para sistemas de referencia de coordenadas (SRC) que requieren archivos de transformación adicionales. |



